Comparte este contenido

Nutrias en Envigado

Tres nutrias neotropicales fueron vistas recientemente en la quebrada La Ayurá, en Envigado, un evento poco común que ha sido celebrado por ambientalistas y ciudadanos. Esta aparición marca apenas el segundo registro confirmado de la especie en el municipio y representa una buena noticia para la biodiversidad urbana del Valle de Aburrá.

Las nutrias, conocidas por su comportamiento lúdico y su habilidad acuática, habitan cuerpos de agua limpios y bien conservados. Su presencia en zonas urbanas como Envigado indica que ciertos ecosistemas locales están recuperando su equilibrio, pese al impacto del crecimiento urbano.

La especie observada, Lontra longicaudis, también llamada nutria neotropical, se distribuye ampliamente desde México hasta Argentina. En Colombia, aunque habita diversos hábitats acuáticos, enfrenta amenazas graves: la contaminación de ríos, la fragmentación del paisaje y la presencia de infraestructuras como hidroeléctricas han reducido sus poblaciones en varias regiones del país.

(También le puede interesar: Ikram, la perrita de la patera, será adoptada)

Actualmente, esta nutria está catalogada como vulnerable en Colombia, y su estado de conservación global es “casi amenazada”. Además de su carisma, su importancia ecológica es alta: actúa como bioindicador de la calidad del agua y de la salud de los ecosistemas donde vive.

Verlas en libertad, nadando tranquilamente por una quebrada urbana, no solo es un espectáculo poco habitual, sino también una llamada de atención para fortalecer la protección de las fuentes hídricas y sus corredores ecológicos.

El hallazgo refuerza el valor de las quebradas urbanas como refugios de fauna silvestre, y abre la puerta a nuevos esfuerzos de conservación desde las ciudades, donde la naturaleza aún encuentra maneras de resistir y sorprender.