Comparte este contenido

Problemas de salud en tortugas en cautividad

Cada vez más personas eligen tener tortugas como mascotas por su aparente bajo mantenimiento. Sin embargo, un estudio reciente del Royal Veterinary College (RVC) ha revelado una realidad preocupante: la esperanza de vida de las tortugas en cautividad apenas supera los 7 años, muy por debajo de los más de 80 que pueden alcanzar en libertad.

El análisis, realizado sobre más de 2.000 historiales veterinarios, indica que muchas de estas muertes prematuras se deben a una atención inadecuada. Entre los problemas de salud más frecuentes destacan las deformidades en el pico, el sobrecrecimiento de uñas y las malformaciones en el caparazón. Todos ellos están directamente relacionados con errores comunes en el cuidado diario: dietas poco equilibradas, falta de exposición a luz UVB, y hábitats poco adaptados a sus necesidades.

(También le puede interesar: La reina Camila adopta un nuevo cachorro tras la muerte de su perra Beth)

El estudio señala que el 94% de los casos atendidos corresponden a tortugas terrestres, especialmente la de Hermann, la rusa y la mora. En estas, el desgaste natural del pico y las uñas no ocurre como debería, debido a la falta de superficies rugosas. También se detectan signos de raquitismo cuando hay déficit de calcio o iluminación insuficiente.

En las tortugas acuáticas, como la almizclera o la de orejas amarillas, los problemas afectan sobre todo al caparazón, muchas veces por mala filtración del agua o una dieta pobre en nutrientes esenciales.

Los expertos insisten en que las tortugas requieren cuidados específicos, visitas veterinarias regulares y entornos bien diseñados. Lejos de ser mascotas de “bajo mantenimiento”, necesitan una atención constante y bien informada para asegurar una vida larga y saludable.