Comparte este contenido

Con dientes fracturados, deshidratación y bajo peso, un mono cariblanco víctima del tráfico ilegal fue rescatado y llevado al CAVR para su recuperación.

Un mono cariblanco (Cebus albifrons) fue recientemente entregado en condiciones críticas a una de las veterinarias aliadas de la red de recepción de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El primate, un macho juvenil, llegó con fracturas dentales, desnutrición, pelaje sucio, diarrea persistente y signos evidentes de maltrato, producto de una vida en cautiverio forzado.

Llevaba un pañal, evidencia clara de su utilización como mascota, y de la desconexión con su entorno natural. Según los especialistas del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR), es probable que sus padres hayan sido asesinados para capturarlo, como ocurre con frecuencia en los casos de tráfico ilegal de primates.

Un cuadro de dolor y abandono
El diagnóstico fue devastador: deshidratación severa, condición corporal baja, y lo más alarmante, fracturas múltiples en sus dientes, lo que le causaba dolor intenso y constante. Los dientes, esenciales para su defensa y alimentación, estaban deteriorados hasta el punto de provocar infecciones en las encías y una inflamación notoria en el rostro.

“El llamado es a todos los ciudadanos a proteger nuestra fauna silvestre, a que no tengamos esta crueldad con nuestros ecosistemas y con estos animales”, expresó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Gracias al equipo técnico del CAVR, el primate fue intervenido quirúrgicamente mediante una exodoncia para aliviar su dolor y permitir el desarrollo sano de sus dientes permanentes. Actualmente permanece bajo cuidado especializado en la sala de neonatos, donde veterinarios y zootecnistas trabajan intensamente para estabilizarlo y mejorar su estado de salud.

Una realidad que no da tregua
Desde el año 2024 hasta la fecha, 32 monos cariblancos han ingresado al CAVR víctimas del tráfico ilegal. Cada uno de estos casos representa una historia de sufrimiento, pérdida y daño irreparable a los ecosistemas.

La tenencia, comercialización o transporte de animales silvestres es un delito ambiental, y el Área Metropolitana reitera su llamado a la ciudadanía: ningún animal silvestre debe ser tratado como mascota.

Si conoce algún caso de tenencia o comercio ilegal de fauna silvestre, repórtelo de inmediato a las líneas de atención 123 o al 604 385 6000. También puede presentar denuncias a través del sitio web oficial:
👉 https://www.metropol.gov.co/Paginas/pqrsd.aspx