Comparte este contenido

Animales sin chip en España

En España, el abandono de animales sigue siendo una crisis persistente. Según el primer estudio oficial sobre protección animal a nivel nacional, el 82,5% de los perros y gatos recogidos en perreras y protectoras no están identificados con microchip, dificultando enormemente la reunificación con sus dueños.

El informe, presentado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, revela que el 70% de los perros y el 95% de los gatos trasladados a centros de atención no cuentan con chip, a pesar de ser obligatorio por ley. Esta falta de identificación impide rastrear a los propietarios y contribuye al colapso de los refugios.

(También le puede interesar: Tortugas en casa: problemas de salud más comunes)

Además, el informe destaca que uno de cada cuatro ayuntamientos no dispone de recursos para gestionar animales abandonados, incumpliendo su responsabilidad legal. Solo el 21% cuenta con un centro propio de recogida, y muchos dependen de protectoras o empresas privadas.

Ante esta realidad, el Gobierno anunció que desarrollará un Plan Estatal de Acción contra el Abandono, complementario a la Ley de Bienestar Animal, para establecer protocolos comunes y mejorar la financiación de entidades dedicadas a la protección animal.

Los datos también evidencian el papel clave del voluntariado: el 84% de las protectoras se centra en gatos, y el 45% también en perros, operando con medios limitados y una gran carga solidaria.

Este estudio pone sobre la mesa la urgencia de promover el uso del microchip y reforzar la implicación institucional en la protección de los animales en España.