Colombia ha dado un importante paso hacia la protección animal con la aprobación de la Ley Kiara, una normativa que regula los servicios de cuidado para mascotas como guarderías, hoteles, peluquerías, spas, adiestradores y paseadores de perros. La ley fue impulsada por la senadora Andrea Padilla y busca prevenir casos de negligencia y maltrato, como los ocurridos en años recientes.
La Ley Kiara surge como respuesta a la falta de regulación en este sector, luego de incidentes lamentables como la muerte de un perro por quemaduras en un spa canino o el maltrato registrado en videos virales. Inspirada en el caso de Kiara, una perrita desaparecida en una guardería, esta ley marca un antes y un después en la protección del bienestar animal.
Entre sus medidas más destacadas se encuentran:
-
Paseadores de perros: deberán contar con formación en primeros auxilios y no podrán pasear más de ocho perros al mismo tiempo. Las rutas deben adaptarse a las características de los animales.
-
Peluquerías y centros estéticos: deberán instalar cámaras de seguridad y no podrán sedar a las mascotas sin autorización. Tampoco se permitirá que los animales permanezcan más de un día en el lugar.
-
Guarderías y colegios caninos: cada cuidador atenderá un máximo de 20 animales. También deberán contar con vigilancia y proporcionar evidencia audiovisual del estado de las mascotas si los tutores lo solicitan.
Con esta legislación, Colombia refuerza su compromiso con los derechos de los animales, garantizando un trato digno, seguro y responsable.
Comentarios recientes