Comparte este contenido

Animales implicados en accidentes tráfico

Durante el último año, se registraron más de 36.000 incidentes en vías interurbanas donde estuvo presente algún animal. Aunque la mayoría no dejó víctimas, ocho personas fallecieron y más de 50 resultaron heridas y hospitalizadas.

Los animales silvestres protagonizan el 86% de estos siniestros, siendo el jabalí el más frecuente, seguido por el corzo y los perros. El 98% de los casos se debieron a atropellos, y un pequeño porcentaje a maniobras evasivas que acabaron en salidas de la vía.

Las comunidades más afectadas son Galicia, Castilla y León, y Castilla-La Mancha, especialmente durante el otoño e invierno. La siniestralidad se concentra en carreteras convencionales, donde hay menos control ambiental y medidas de prevención.

(También le puede interesar: Nacen lagartijas pitiusas en el Zoo de Barcelona)

Ante este panorama, la DGT ha presentado una guía con más de 50 medidas que buscan reducir estos incidentes. Entre ellas se incluyen señalización mejorada, barreras sensoriales, ecoductos (pasos seguros para fauna) e integración tecnológica para avisar a los conductores en tiempo real mediante la plataforma DGT 3.0.

Además, se han identificado 150 tramos críticos conocidos como TEFIVA, zonas donde se concentra el 21% de los accidentes con víctimas provocados por animales. Aunque representan menos del 1% de la red, su alta incidencia ha llevado a priorizar acciones específicas.

Las autoridades coinciden en que la seguridad vial debe integrar la biodiversidad como parte esencial. La convivencia entre carreteras y fauna exige coordinación entre entidades ambientales, tecnológicas y de transporte.