Comparte este contenido

Brote gripe aviar Badajoz

Las autoridades sanitarias españolas han confirmado un nuevo brote de gripe aviar en una granja de pavos ubicada en Ahillones, provincia de Badajoz. Se trata del primer caso en una explotación comercial en más de dos años, periodo durante el cual el sector avícola nacional había permanecido libre de infecciones activas, aunque el virus seguía circulando en aves silvestres.

El foco fue detectado tras registrarse un incremento inusual en la mortalidad de los animales. Las muestras enviadas a laboratorios oficiales confirmaron la presencia del virus H5N1, una cepa altamente patógena. Inmediatamente se activaron protocolos de emergencia, incluyendo el sacrificio de todas las aves afectadas, la limpieza de instalaciones y restricciones de movimiento en la zona.

(También le puede interesar: Zimbabue: los elefantes se rebelan)

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación informó que también se sacrificaron preventivamente aves de una granja cercana para evitar la propagación. Estas medidas buscan contener el brote y minimizar su impacto en la producción avícola y en la reputación exportadora del país.

Aunque el virus H5N1 no representa un riesgo directo para el consumo de carne o huevos debidamente cocinados, las autoridades han recordado la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas. El riesgo para la población general sigue siendo bajo, según el Ministerio de Sanidad.

Este nuevo caso pone en alerta al sector y recuerda que la vigilancia constante sigue siendo clave para proteger la salud animal y humana ante enfermedades zoonóticas como la gripe aviar.