Comparte este contenido

TikTok revive éxitos musicales del pasado

El panorama musical actual, delineado por las nuevas tecnologías y formatos, está en constante transformación, primando el acceso y variedad para el público que lo consume.

Entre las plataformas digitales es claro el impacto que ha tenido TikTok, que para los artistas es una vía directa para conectar con su público, esto no solo para estrellas nacientes sino también para aquellos artistas que nos acompañan incluso antes de la creación del internet, impactando a las nuevas generaciones.

Los usuarios de esta plataforma tienen muy presente el fenómeno que ha sido una de las clásicas canciones del artista José Luis Perales, ‘Un velero llamado libertad’, que acaba de cumplir 46 años desde su primera publicación y no ha dejado de ser tendencia en TikTok.

Empleadas para sketches de humor, recomendaciones de viajes o el simple posteo de la canción, TikTok está reviviendo los clásicos. Desde Juan Gabriel hasta Madonna, estas canciones que han acompañado durante tanto tiempo vuelven con más fuerza que nunca a la plataforma, inspirando más generación de contenido, y claro, más música.

Entre las canciones latinas que TikTok ha desempolvado y traído a nuevas generaciones con su creatividad y diversión se encuentra ‘Sabor a mi’ que Luis Miguel publicó en 1997. En el 2023, esta canción se empezó a utilizar de forma masiva, especialmente su característico punteo de guitarra con el que inicia. Con más de 900 mil publicaciones con el hashtag #Luismiguel, muchas resaltan las diferentes actitudes y personalidades que puede haber en una persona, llegando a decir que hay “dos personas diferentes”, pues la canción cambia abruptamente al final del punteo, divirtiendo a la comunidad de creadores.

Otra de ellas es ‘Gata bajo la lluvia’ que Rocío Dúrcal publicó en 1981. En el 2024, esta canción fue ampliamente utilizada en publicaciones con diferentes temáticas, principalmente en videos con connotaciones tristes o desafortunadas que te hacen sentir como la gata mencionada en la letra, dejada a su suerte bajo la lluvia. #Lagatabajolalluvia cuenta con más de 36 mil publicaciones, ampliándose cada vez más entre usuarios que están teniendo un primer acercamiento gracias a este trend.

‘El Títere’ de Loui Ramírez cumple más de cinco décadas desde su publicación original. Esta canción le enseñó a más de uno los pasos básicos de salsa, mismos que seguramente replican a cada oportunidad que tienen para mostrar sus habilidades. Sus golpes característicos de campana y coro pegadizo hicieron de ‘El títere’ una de las pistas más utilizadas y bailadas en el 2024, desde jóvenes amateurs a bailarines profesionales. La canción es usada principalmente por adultos, sin embargo, más jóvenes se siguen uniendo al trend, aún activo en Latinoamérica.

No podía faltar Shakira con ‘Las de la intuición’, una canción que cumple 20 años. Las Mujeres Ya no Lloran World Tour es, sin duda, uno de los eventos que marcará el 2025. Esta canción es una de las tantas que la artista barranquillera canta en sus conciertos y con la cual asistentes al evento hacen la transición entre alistarse para el momento y corear en vivo…. “siento que empiezo a entender (despacio, despacio comienzas a caer)”. Esta canción cuenta con más de 35 mil publicaciones exclusivamente dedicadas a los disfraces con la peluca morada y la falda corta, característicos del videoclip con el que salió la canción.

En las Menciones de honor tenemos ‘Así fue’ – Juan Gabriel (Concierto en Bellas artes 2013),’Perdóname’ – La Factoría (2006), ‘Quiero perderme contigo’ – José José (1983) y ‘Rosa Pastel’ – Belanova (2005).

(También le puede interesar: ‘Something Beautiful’: Miley Cyrus estrena película musical y nuevo álbum)

Por otro lado, artistas de otras partes del mundo también vieron cómo sus éxitos se conectaban con la comunidad a través de diferentes posts en TikTok, empleándolas en todo tipo de formas y situaciones.

Treinta años cumple ‘I’m just a girl’ de la banda No Doubt. Además de ser una pista muy utilizada, la frase se volvió un referente popular para indicar cosas que solo una chica entendería o cosas que una chica suele hacer. Un término que ha sido capaz de definir muchas emociones y sentimientos que envuelve ser “solo una chica”. #imjustagirl cuenta con más de 1 millón de publicaciones.

‘Mayonaka no Door / Stay with Me’ fue publicada por Miki Matsubara en 1979. A diferencia de otras canciones, esta no era utilizada para una tendencia en específico, sino que su uso podía ir desde recetas hasta referencias a viajes, por lo que fue tan amplificada y una de las más reconocidas en TikTok. Este éxito japones es utilizado también para videos «aesthetic» para mostrar las cualidades de diseño y decoración de la comunidad. Sin duda un éxito, pues lleva más de 374.2K publicaciones en la plataforma.

‘Pedro’ de Agatino Romero, Jaxomy y Raffaella Carrà de 1982 también es tendencia. A pesar de que la versión viralizada no es la original, ‘Pedro’ (tanto el mapache como la canción) tuvo un impacto tremendo entre la comunidad, utilizando el famoso video de una cría de mapache que se mueve al ritmo de la música, siendo una de las canciones más virales de la plataforma hasta el momento, que, a pesar de tener varios años, se sigue usando de forma regular con al menos 60 publicaciones diarias, solo en Colombia.

‘The Winner Takes it All / Gimme Gimme Gimee (A Man After Midnight)’, que Abba publicó en 1980. Siendo uno de los trends más consistentes de esta lista, las canciones de la agrupación Abba se utilizan en toda clase de situaciones: entre patinadores artísticos de hielo para demostrar sus habilidades, ediciones con personajes de ficción y hasta para contar storytimes. En Latinoamérica también ha tenido otros usos, como deportistas para generar contenido de motivación para entrenar e incluso miembros de nuestra comunidad contando sus más terribles rupturas amorosas.

En menciones de honor se encuentran ‘Material Girl’ de Madonna (1984), ‘Bongo Cha cha cha’ de Caterine Valente (1954), ‘Eyes Without a Face’ de Billy Idol (1983) y ‘Everybody wants to Rule the World’ de Tears for Fears (1985), entre otras.

Dentro de la misma industria musical, se determina a TikTok como una plataforma de impulso, con un algoritmo que promueve el contenido nuevo y una forma de consumo tan atractiva y eficiente, que hacen que el artista pueda tener un mayor impacto, generar recordación y en últimas, lograr ‘pegar’ la canción. De acuerdo con el estudio ‘The Power of TikTok’ del 2023, casi la mitad (47%) de las personas, añaden la canción que escuchan en TikTok a sus favoritos, para luego interactuar con las mismas, volviéndolas a escuchar.

Con esto, TikTok demuestra que revoluciona la industria musical, no solo promoviendo nuevo talento y reuniendo a los artistas con sus seguidores, sino manteniendo vivo el legado de grandes estrellas. Esta sinergia trae como resultado el enriquecimiento cultural y la exposición de nuevas creaciones que trascienden la plataforma y se convierten en parte de nuestro acervo cotidiano.

(Colprensa)