Comparte este contenido

El mundo audiovisual ha experimentado una revolución sin precedentes en los últimos años gracias al auge de las plataformas de streaming, que cambiaron la forma de consumir contenidos. Ya no es necesario seguir horarios rígidos de televisión; basta con tener una pantalla y acceso a internet para disfrutar de series o películas desde cualquier lugar.

En medio de esta transformación, los actores colombianos han sido protagonistas. Uno de ellos es Juan Fernando Sánchez, quien en más de 20 años de carrera ha pasado de las telenovelas tradicionales a convertirse en rostro recurrente de producciones internacionales. El actor, nacido en Manizales, participó en novelas como La jaula, Luna, la heredera y Dora, la celadora, cuando los dos canales privados lideraban la ficción nacional. Sin embargo, en los últimos seis años su carrera se volcó al universo del streaming, con títulos como Distrito Salvaje, Mala Yerba, No fue mi culpa, Pálpito, Manes 2 y Escupiré sobre sus tumbas.

Foto: Colprensa

Foto: Colprensa

Actualmente, Sánchez es parte del elenco de La Huésped, nueva serie de Netflix que llegará en pocos días. También acaba de terminar una película en Medellín y se alista para una adaptación televisiva de la novela del escritor Ricardo Silva. “Ya no somos solo el país de las telenovelas, ahora contamos buenas historias”, afirma, destacando cómo Colombia ha escalado en la industria global.

El actor recuerda los cambios tecnológicos que transformaron su oficio: el paso de lo análogo a lo digital, el uso de cámaras con calidad cinematográfica y la llegada de narrativas más rebeldes que rompieron con el melodrama tradicional. Una de sus experiencias más significativas fue participar en Distrito Salvaje, la primera serie original de Netflix producida en Colombia, donde vivió una “mística” única en los sets, con un nivel de exigencia internacional.

Entre sus retos más complejos estuvo su papel en Bolívar, donde interpretó al militar José María Córdova, un personaje beligerante que le dejó secuelas emocionales por la intensidad de las batallas. “El inconsciente no reconoce que lo que haces es ficción”, recuerda, señalando que debió buscar ayuda terapéutica para manejar la carga emocional.

Además de su faceta como actor, Sánchez creó hace seis años la empresa Masa Crítica, con la que impulsa proyectos artísticos multisensoriales que buscan reflexionar sobre temas como la belleza, la homogeneidad y la diversidad de pensamiento.

Con miras al futuro, su carrera sigue diversificada entre el cine, la televisión y el teatro. El actor se muestra entusiasmado con Descendentes, un thriller policiaco que combina serie y película para narrar un mismo crimen desde dos perspectivas distintas: las víctimas y la investigación.

Para Sánchez, la clave de esta nueva era es que el público puede ver producciones de todo el mundo, lo que obliga a los actores a ser más competitivos y versátiles. “La reducción del melodrama y el auge del streaming nos llevaron a un nivel global. Ahora lo que importa son las buenas historias”, concluye.

Colprensa