Amigos desde niños, a María Camila de Francisco y Alejandro Escallón los une muchas cosas y sentimientos, pero en especial, su pasión por la buena comida.
Llevan más de diez años viajando por el mundo para encontrarse con lo mejor de la gastronomía local, lo que ha generado que se conviertan en generadores de contenido en torno al tema gastronómico, y por otro lado, dicha experiencia les ha nutrido lo suficiente para emprender su propia serie de restaurantes en distintas ciudades del país, pero en especial en Bogotá.
Pero dichos viajes y todo ese conocimiento, también era para beneficio de todos sus amigos y conocidos, quienes se aprovechaban de él, de la mejor manera, pues siempre les pedían asesoría, consejos de a dónde ir a comer y qué pedir, cuando salían de viaje hacia alguna ciudad del mundo.
“Terminamos creando listas por ciudades para repartirlas a los amigos y conocidos, quienes a la vez las iban rotando. Con el tiempo las actualizamos y ampliamos, pero no nos habíamos planteado hacer un libro con todo ese contenido”, comentó Alejandro Castrillón, quien además, realiza importantes festivales gastronómicos en la capital del país.
Hace una década empezaron tímidamente con las famosas listas y las recomendaciones por redes sociales, los restaurantes que más le gustaban y los platos que consideraban eran los mejores empezando por Bogotá. Hoy en día, la comunidad de B-Eats supera el medio millón de seguidores y se ha convertido en un referente de consulta obligado para aquellos que van en busca del bocado soñado.
En este, su primer libro, los creadores comparten los lugares infaltables, recomendados, inesperados, el ‘no se lo pierda’, el que hay que visitar ‘así le toque hacer fila’, a los que hay que llegar con reserva, en 15 ciudades en distintas partes del mundo.
El propósito es lograr que ‘A dónde fuimos y qué comimos’ se convierta en el antojo de cualquier lector al que le apasionen los viajes, las últimas tendencias en gastronomía y la buena comida.
“Cada viaje es una oportunidad para probar platos nuevos y explorar las ciudades como más nos gusta: a través de los sabores. Siempre dejamos espacio para descubrir rincones por cuenta propia, noches sin reservas y zonas que sabemos que queremos visitar sin agenda. Muchos de los mejores descubrimientos los hemos hecho por accidente y, por fortuna, quedaron escritos en este libro”, afirman sus autores en la introducción del libro.
No es una guía de los mejores restaurantes, aquellos que hacen parte de las guías gastronómicas del mundo. El lector bien podrá encontrar en ella algunos de ellos, pero es una guía con libertad total, con restaurantes de prestigio, pequeños emprendimientos en pleno crecimiento, el famoso ‘chuzito de la calle’, y muchas recomendaciones otorgadas por los locales, alejándose de los tradicionales circuitos turísticos.
El viaje gastronómico comienza en la ciudad de Madrid, pasa por Londres, no se podía dejar de lado la famosa buena mesa francesa llegando a París, sin dejar de lado Roma y las delicias italianas.
Dan un salto para llegar a ciudades que día a día logran tener una oferta gastronómica cada vez más interesante como Miami, Los Ángeles, San Francisco y Nueva York, para llegar y perderse en los múltiples sabores de la comida mexicana, a través de las calles y lugares de Ciudad de México.
En este viaje no podía faltar Lima, una ciudad que en los últimos años se ha convertido en una capital gastronómica en el mundo, junto a Sao Paulo y Rio de Janeiro, con un capítulo Colombia con una serie de recomendaciones por ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena, invitando a probar la comida de las plazas de mercado, así como de los restaurantes más distinguidos.
Foto y noticia: Colprensa
Comentarios recientes