La gastronomía española vuelve a brillar con fuerza en Europa gracias a la última edición de la guía Opinionated About Dining (OAD), que este año ha situado al restaurante Bagá, ubicado en Jaén, como el mejor restaurante de España y el cuarto mejor de Europa, superando a icónicos nombres como DiverXO de Dabiz Muñoz y Disfrutar, actualmente número uno del mundo según la lista 50 Best Restaurants.
El anuncio se hizo público el pasado lunes 19 de mayo en Madrid, y España demostró su potencia culinaria al incluir 45 restaurantes entre los 150 mejores de Europa, liderando el ranking por países. Le siguen Italia con 24, Francia con 16, y Reino Unido y Dinamarca con 14 restaurantes cada uno.
Aunque The Alchemist (Dinamarca) conserva el primer puesto del ranking OAD por quinto año consecutivo, seguido de Frantzén (Suecia) y JAN (Alemania), es Bagá, en la cuarta posición, quien se roba el protagonismo en el panorama español.
Bagá: Alta cocina en miniatura
El chef Pedro Sánchez, al frente de Bagá (que no debe confundirse con el presidente del Gobierno), ha consolidado su restaurante como un referente gastronómico. Con solo 45 metros cuadrados y capacidad para poco más de 12 comensales, Bagá es el restaurante con estrella Michelin más pequeño de Europa. Además, ostenta tres Soles Repsol y ha sido clave en colocar a Jaén en el mapa mundial de la alta cocina.
Desde su apertura en septiembre de 2017, la cocina de Sánchez ha sido descrita como inclasificable, magnética y profundamente personal. Platos como las quisquillas de Motril con escabeche de perdiz, riñones de choto con caviar, o el tartar de vaca con anguila ahumada, han ganado reconocimiento por su intensidad de sabor y autenticidad.
Pese a su creciente fama, el chef mantiene un perfil bajo y una filosofía basada en lo esencial: “Cocina sencilla, pero intensa en sabores y texturas”, según sus propias palabras.
Otros restaurantes españoles destacados
Además de Bagá, otros restaurantes españoles figuran en el top 10 de la guía OAD:
-
DiverXO (puesto 6),
-
Asador Etxebarri (puesto 7).
La lista continúa con grandes nombres como:
-
Desde 1911 (puesto 16),
-
Disfrutar (17),
-
Azurmendi de Eneko Atxa (19),
-
Quique Dacosta (26),
-
Ca l’Enric (30),
-
Casa Marcial (31),
-
Osa (33),
-
Culler de Pau (34),
-
Hermanos Torres (35).
Este reconocimiento confirma el excelente momento de la gastronomía española, que no solo compite sino que lidera a nivel continental, impulsada por propuestas únicas como la de Bagá, que demuestra que no se necesita un gran espacio para hacer historia en la cocina.
Comentarios recientes