Comparte este contenido

Videojuegos japoneses dominan el mundo

En la última década, los videojuegos japoneses han recuperado su lugar como referentes mundiales del entretenimiento interactivo. Shuhei Yoshida, exjefe de Sony Interactive Entertainment, ofreció recientemente una visión sobre cómo la industria japonesa logró reinventarse y dominar nuevamente el mercado global.

Yoshida destacó que, durante años, muchos estudios japoneses intentaron seguir las tendencias occidentales, perdiendo parte de su esencia creativa. Sin embargo, ese enfoque cambió cuando desarrolladores decidieron volver a explorar sus raíces culturales, apostando por propuestas únicas en narrativa, estilo visual y mecánicas de juego.

(También el puede interesar: El adiós de The Yokai Caretaker tras una década)

Un punto clave en este renacimiento fue el lanzamiento de NieR: Automata en 2017, un juego que, sin buscar complacer estándares externos, conquistó a audiencias de todo el mundo por su originalidad y profundidad. Según Yoshida, ese éxito demostró que lo auténticamente japonés no solo era válido, sino altamente deseado.

Este cambio de rumbo inspiró a otros estudios a confiar en su identidad y experimentar con conceptos más arriesgados, lo que ha derivado en una ola de títulos exitosos como Elden Ring, Persona 5 o Final Fantasy XVI.

El legado de los videojuegos japoneses no solo está en su historia, sino en su capacidad de reinventarse sin perder autenticidad. Hoy, su influencia se siente en todos los rincones de la industria global.