La feria que celebra la edición independiente, La Vuelta 2025, ya seleccionó a sus 66 editoriales participantes. El evento se realizará del 11 al 16 de diciembre en la Biblioteca Pública Virgilio Barco de Bogotá.
La Feria Nacional de Editoriales Independientes reunirá proyectos editoriales que reflejan la diversidad, creatividad y fuerza del ecosistema del libro independiente, con propuestas que abordan temas como la memoria, el territorio, la sostenibilidad y las nuevas formas de narrar.
También le puede interesar: https://www.megafinde.com/cultura-y-entretenimiento/conmemoracion-40-anos-tragedia-armero/
En su quinta edición, el evento se consolida como una plataforma clave para el sector editorial independiente del país, donde los libros tejen memorias y futuros. La selección se hizo tras una convocatoria abierta entre el 29 de septiembre y el 15 de octubre de 2025, dirigida a editoriales independientes y emergentes interesadas en visibilizar su trabajo.
Las propuestas seleccionadas provienen de diversas regiones de Colombia y se destacan por su compromiso con la diversidad, la innovación en formatos, la edición artesanal y la promoción de la lectura.
La Vuelta 2025 ofrecerá una programación que incluirá exposición y venta de libros, charlas, talleres, lanzamientos, lecturas y actividades para todas las edades, reafirmando su espíritu de encuentro entre comunidades lectoras, escritoras y editoriales que entienden el libro como un territorio vivo de pensamiento.
“La Vuelta es más que una feria: es una celebración de la independencia editorial y una apuesta por la bibliodiversidad. Este año recibimos propuestas que dialogan con el territorio, la memoria, la inclusión y la sostenibilidad, reafirmando el papel de las editoriales independientes como agentes culturales esenciales para el país”, afirmó Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.
Reconocida como una de las ferias más representativas del ecosistema editorial independiente de Bogotá y Colombia, La Vuelta hace parte de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad 2022–2040, impulsada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, que busca fortalecer los procesos creativos y sostenibles del sector del libro mediante alianzas entre lo público, lo privado y las iniciativas ciudadanas.
Entre las editoriales seleccionadas se destacan Laguna Libros, Tragaluz Editores, Poklonka Editores, 7 Gatos, Corazón de Lobo, Fundación Viento Teatro con Viento Ediciones, Perro que Ladra, Yarumo Libros, Sílaba Editores y La Jaula Publicaciones, entre otras.
La Vuelta 2025 promete una experiencia literaria única con lecturas alternativas, libros diversos y la participación de autores nacionales e internacionales, reafirmando su papel como referente cultural del país.
Colprensa

Comentarios recientes