Comparte este contenido

Denunciar tenencia de loro en Colombia

En Colombia, tener un loro como mascota es ilegal y representa una amenaza directa para la conservación de las especies silvestres. Aunque muchas personas desconocen esta normativa, el cautiverio de estas aves alimenta el tráfico ilegal de fauna y rompe el equilibrio ecológico de sus hábitats naturales.

Según el Ministerio de Justicia y del Derecho, cualquier ciudadano que conozca un caso de tenencia ilegal de loros u otras aves silvestres puede actuar. La recomendación es informar al cuadrante más cercano de la Policía Nacional o comunicarse de inmediato con la línea de emergencia 123.

Una vez realizada la denuncia, el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía se encargará de verificar la situación. Esto incluye la inspección del lugar, entrevistas a testigos y al presunto infractor, así como la recolección de evidencias. Si se comprueba la tenencia ilegal, se inicia un proceso sancionatorio conforme a la ley ambiental vigente.

(También le puede interesar: Avistan 10 nuevos huemules en Cabo Froward, Chile)

Las personas pueden ser sancionadas con multas económicas y decomiso del animal, además de enfrentar procesos legales si se demuestra su participación en redes de tráfico de fauna.

Cada denuncia cuenta. Reportar estos casos no solo protege a especies como el loro cabeciazul, el amazónico o el periquito de anteojos, sino que también ayuda a conservar los bosques donde estas aves cumplen funciones vitales como la dispersión de semillas.

La biodiversidad en Colombia depende del compromiso de todos. Actuar, informarse y no normalizar la tenencia de animales silvestres son pasos fundamentales para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza natural del país.