Comparte este contenido

Huemules en Cabo Froward

Una nueva población de diez huemules (Hippocamelus bisulcus) fue confirmada recientemente en Cabo Froward, al sur de la región de Magallanes, en Chile. El hallazgo marca un hecho histórico para la conservación de esta especie emblemática y en peligro de extinción, de la cual solo quedan cerca de 1.500 ejemplares en estado silvestre.

El descubrimiento fue realizado por equipos de la fundación Rewilding Chile y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), tras una serie de exploraciones terrestres, aéreas y marítimas iniciadas luego del avistamiento de un huemul en agosto de 2023.

Según explicó Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile, los animales observados mostraban un excelente estado de salud y comportamiento social natural. “Pudimos identificar machos, hembras y crías, lo que indica una población activa y en proceso de reproducción”, afirmó.

(También le puede interesar: Así reacciona un perro cuando llega un bebé)

El área donde fueron vistos se caracteriza por su difícil acceso y aislamiento geográfico, lo que ha actuado como una barrera natural contra la intervención humana. Este aislamiento es clave para la supervivencia de la especie, explicó el guardaparque Miguel Lopetegui, quien participó en el operativo.

El hallazgo respalda la propuesta de crear el Parque Nacional Cabo Froward, como parte del Corredor Nacional del Huemul, una iniciativa impulsada por Rewilding Chile, Tompkins Conservation, el Gobierno chileno, Conaf y otras entidades ambientales.

Además de los huemules, las cámaras trampa instaladas por los investigadores lograron registrar la presencia de otras especies importantes, como el puma, el zorro culpeo y más de 40 aves nativas. Este conjunto de biodiversidad refuerza la urgencia de proteger la zona como un ecosistema clave de la Patagonia austral.