Comparte este contenido

Nacen en el Zoo de Barcelona las primeras lagartijas pitiusas: una apuesta por la biodiversidad

El pasado 25 de junio de 2025 marcó un hito en la conservación de especies en peligro en España: nacieron en el Zoo de Barcelona las primeras crías de lagartija pitiusa, una especie endémica de las Islas Baleares que se encuentra seriamente amenazada por especies invasoras.

El nacimiento se enmarca dentro de un proyecto piloto de cría ex situ, impulsado por el Zoo de Barcelona en colaboración con la Conselleria de Agricultura, Pesca i Medi Natural del Gobierno de las Illes Balears. Este programa, que comenzó en mayo, partió de 17 ejemplares adultos recogidos de manera controlada en Ibiza y Formentera, hábitats naturales de esta especie.

En total, 12 crías nacieron en cinco puestas distintas, tras un período de incubación de 42 días. Se trata de un avance importante para la recuperación de esta especie, cuya existencia en la naturaleza está comprometida por la competencia con especies introducidas.

También te puede interesar: https://www.megafinde.com/mascotas/plagas-de-verano-en-texas-tome-precauciones/

Tras su nacimiento, los técnicos del Zoo evaluaron su estado de salud. Según informó el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado, las crías “se mostraron muy activas y aceptaron la alimentación de forma inmediata”. Esta rápida respuesta indica un buen estado de salud y adaptación al entorno artificial que ha sido cuidadosamente diseñado para su desarrollo.

Las lagartijas recién nacidas, que pesan entre 0,6 y 0,8 gramos, fueron trasladadas a terrarios especialmente acondicionados para reptiles de su tamaño. Estos espacios están controlados con precisión para asegurar las condiciones óptimas de temperatura, humedad y alimentación, lo que garantiza su bienestar durante las primeras etapas de vida.

Este logro consolida al Zoo de Barcelona como un centro de referencia en la conservación de especies amenazadas, especialmente aquellas vinculadas a la biodiversidad balear. Según el consistorio, el éxito del programa refuerza el compromiso de la institución con la protección del patrimonio natural y con las acciones científicas que promueven la preservación de especies únicas del Mediterráneo.

La lagartija pitiusa, conocida científicamente como Podarcis pityusensis, es una especie que únicamente se encuentra en Ibiza, Formentera y algunos islotes cercanos. Su conservación se ha convertido en una prioridad para biólogos y autoridades locales, ya que su papel en el ecosistema balear es vital.

Este nacimiento no solo representa una esperanza para la supervivencia de la especie, sino que también sirve como modelo de éxito en la cría ex situ, una estrategia clave en la protección de la biodiversidad frente a amenazas ambientales actuales.