Tráfico ilegal de mascotas en Europa
El tráfico ilegal de mascotas, especialmente de perros y gatos, se ha convertido en una amenaza creciente en la Unión Europea. Frente a esta situación, más de 50 organizaciones de distintos países europeos han anunciado una alianza estratégica para combatir esta práctica, cada vez más extendida y lucrativa para redes clandestinas.
Este movimiento colectivo busca reforzar la protección de los animales de compañía a través de acciones coordinadas que incluyan la trazabilidad obligatoria de cada mascota, la armonización de registros nacionales y un marco legislativo común que castigue con mayor severidad el comercio ilegal.
(También el puede interesar: Bosa: rescatan a bulldog víctima de explotación)
En países como España, donde perros y gatos son considerados miembros de la familia, la preocupación social por el bienestar animal ha aumentado notablemente. Sin embargo, esta sensibilidad también ha sido aprovechada por mafias que venden animales en condiciones inhumanas, sin controles veterinarios y con documentación falsa.
Además de propuestas legislativas, la coalición impulsa campañas educativas dirigidas al público para promover la adopción responsable y alertar sobre los peligros de comprar mascotas por internet o en canales informales.
Las organizaciones afirman que solo con una respuesta firme, coordinada y basada en la prevención se podrá frenar este mercado clandestino que, más allá del maltrato animal, también representa un riesgo para la salud pública y la seguridad en Europa.
Comentarios recientes