Color real del café
Aunque millones de personas en todo el mundo asocian el café con el color negro, expertos baristas advierten que esta creencia es errónea. Según profesionales del sector, el verdadero color del café es el marrón, en diferentes matices que dependen del tueste y el método de preparación.
“El café negro es un mito muy extendido”, afirma Laura Sánchez, barista especializada en café de origen. “Cuando los granos se tuestan en exceso, adquieren un color oscuro que se refleja en la bebida, pero eso no significa que su color natural sea negro.”
El tipo de grano, el nivel de tueste (claro, medio u oscuro) y la técnica de extracción influyen directamente en el color final de la taza. Preparaciones con tueste medio o claro tienden a presentar tonalidades marrones, incluso con reflejos ámbar o rojizos en cafés de especialidad.
(También le puede interesar: Elcielo, el restaurante colombiano que conquista Latinoamérica con su propuesta sensorial)
Además, la temperatura del agua y el tiempo de contacto con el café molido también afectan el aspecto visual de la bebida. Métodos como el filtrado manual o el cold brew pueden mostrar una gama cromática más clara y brillante que el típico espresso.
Para los expertos, comprender estas diferencias no solo ayuda a disfrutar mejor del café, sino también a romper con ideas preconcebidas. “El color no lo dice todo, pero es un primer paso para valorar la calidad”, añade Sánchez.
España, con una cultura cafetera en crecimiento, está viviendo una transformación hacia métodos más conscientes. Y parte de ese cambio comienza por algo tan simple como ver el café con otros ojos… literalmente.
Comentarios recientes