Comparte este contenido

La Costa Caribe colombiana avanza en la promoción de la educación financiera como herramienta clave para mejorar la estabilidad económica de sus habitantes. En esta región, diversas iniciativas locales y programas educativos se enfocan en capacitar a la población en aspectos básicos de ahorro, inversión, crédito y manejo de deudas.

Gubernamentales y entidades privadas han trabajado juntos para ofrecer talleres, charlas y cursos dirigidos a sectores vulnerables como microempresarios, jóvenes y mujeres, con el objetivo de mejorar su capacidad para tomar decisiones económicas informadas. En particular, se han concentrado esfuerzos en las zonas rurales y áreas con mayores índices de pobreza, donde la educación financiera ha sido limitada.

La región, que incluye los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Magdalena, experimenta un aumento en el uso de herramientas digitales y plataformas de aprendizaje en línea, lo que ha facilitado la inclusión financiera de personas que antes no tenían acceso a servicios bancarios.

La banca digital crece rápidamente en la región, especialmente en el ámbito de los microcréditos, seguros y ahorros. Las empresas tecnológicas desempeñan un papel clave al ofrecer servicios financieros a través de dispositivos móviles, permitiendo a los habitantes acceder a productos sin la necesidad de ir a una sucursal bancaria.

Las autoridades locales y expertos en economía destacan que la educación financiera reduce la vulnerabilidad económica y fomenta el emprendimiento.